The Greatest Guide To dialogo interno negativo
The Greatest Guide To dialogo interno negativo
Blog Article
Nunca voy a ser tan bueno como mis compañeros.” Este tipo de pensamiento no solo genera emociones negativas como vergüenza o ansiedad, sino que también puede impedirte participar en futuras reuniones, limitando tu crecimiento profesional.
Sin importar lo bien que hayas planeado y ejecutado tus nuevos comportamientos alternativos, a veces será emocionalmente duro:
Por último, después de haber investigado con al menos unas cuantas personas y haber generado una lista de posibles alternativas, encuentra las dos o tres que parezcan adecuadas para ti y pruébalas.
Tal vez lo que necesitas realmente es decirle algo a alguien, indaga en tus sentimientos, trata de excavar hasta conseguir qué emociones tienes bloqueadas y entonces replantea las frases.
Anota tus pensamientos autocríticos. Lleva un diario donde registres momentos de autosabotaje y las emociones asociadas. Esto te ayudará a visualizar los desencadenantes y establecer conexiones entre tus pensamientos y acciones.
Activar o desactivar las cookies Activadas Desactivadas Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta World-wide-web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Podemos definir al diábrand interno negativo como el hilo de pensamiento que tenemos con nosotros mismos en forma de charla silenciosa en la que nos decimos cosas malas, aspectos de nuestra persona o del mundo negativas.
El autosabotaje puede llevar a altos niveles de ansiedad y depresión. Cuando te enfrentas constantemente a tus propios obstáculos, es fácil caer en un ciclo de pensamientos negativos. Esto puede resultar en:
Si se te dificulta comprometerte con tus objetivos, podría ser útil aclarar tus valores y analizar si ambos se encuentran alineados.
Si no lo has hecho suscríbete a mi taller de autoestima gratuito en donde te comentaré más acerca de cómo trabajar con tu crítico interior para mejorar tu autoestima y la confianza en ti mismo.
Este tipo de pensamiento puede llevarnos a evitar riesgos, a procrastinar o a rendirnos antes de intentarlo, creando un círculo vicioso que refuerza las creencias negativas que lo originaron.
Cuando somos niños no podemos aceptar el dolor que nos pueden generar, y para gestionarlo o bien nos culpamos por lo que sucede o negamos el dolor fingiendo que somos felices. En ambos casos no se está conectado con la experiencia presente. Como dice Jorge Bucay, este dolor lo depositamos en unos barriles here que escondemos bajo el agua para que nadie los vea y dedicamos la mayor parte de nuestra energía a que no suban a la superficie y a que sigan ocultos.
La situación no cambia ni siquiera cuando una persona parece ser capaz de hacer frente a los insultos de sus padres o de su pareja. Pero la voz interior habla una y otra vez de todas las críticas que lleva casi a la desesperación.
Si quieres tomarte un descanso y dar un paseo de 20 minutos para abordar una dificultad con la procrastinación en lugar de jugar a los videojuegos durante three horas, deshazte de los juegos de tu teléfono o no trabajes en un lugar donde tengas fileácil acceso a los videojuegos (por ejemplo, ve a la cafetería en lugar de trabajar desde la oficina de tu casa).